Introducción.
En esta entrada comienza la primera lección de electrónica analógica.
Los temas a tratar en esta sección serán: Las resistencias, condensadores, diodos y transistores.
Lo explicaré desde un nivel incluso inferior al 0, para que absolutamente cualquier interesado pueda comprenderlo :)
Nota: Esta entrada también está disponible en vídeo. Para verlo, click en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KBA78oT3EWE
¿Qué son las resistencias?
Una resistencia no es más que un componente electrónico que se opone al paso de la corriente. Su valor de medida es el ohmio.
Su aspecto en la mayoría de las veces es este:
¿Y qué significa que "se opone al paso de la corriente"?
Pues pondré un ejemplo.
Imaginad que hay 2 grupos de personas.
El primer grupo se llamará "resistencia" y cuenta con 2 personas (resistencia pequeña)
El segundo grupo se llamará "corriente" y cuenta con 500 personas.
Si las 500 personas del equipo "corriente" desean pasar atravesado a esas 2 personas del equipo "resistencia" ¿Creen ustedes que lo lograrían?
Yo sinceramente, pienso que sí.
Entonces eso quiere decir que cuando la resistencia es pequeña, MUCHA cantidad de corriente podrá atravesarla.
En cambio si nos encontramos con un equipo llamado "resistencia" que cuenta con 10.000 personas, y un grupito de apenas 500 personas quieren pasar a través de ellos... pues muy pocos serán los afortunados que logren atravesarlo (muy poca corriente podrá atravesar esa resistencia/oposición tan enorme)
Calcular el valor de las resistencias
Ahora bien...que una resistencia sea de un valor grande, no significa que su tamaño tenga que ser grande.
¿Cómo se calculan entonces?
Pues si se fijan, verán que las resistencias tienen colores en su interior.
Pues mediante la siguiente tabla podremos observar el valor de la resistencia.
Para calcular resistencias simplemente hay que aprenderse 3 reglas.
1) El primer y segundo color de la resistencia se anota tal cual.
2) El tercer color indica el número de "0" que ha de colocarse.
3) El color más apartado del resto es la "tolerancia" e indica el porcentaje de error de la resistencia.
Vamos a poner como ejemplo esta resistencia:
1) Paso, asociar los 2 primeros colores con su número correspondiente
Primer color. ¿Cuál es?. Es el marrón. Así que miramos la tabla anterior.
¿El color marrón que número tiene?. La respuesta es: número 1
Así que anotamos el número 1.
Segundo color. ¿Cuál es?. Pues es el color rojo. ¿En la tabla que número corresponde con el número rojo?. Pues es el número 2.
Así que anotamos el número 2.
2) Paso: colocar el tercer color que es el que indica el número de ceros
Tercer color. ¿Cuál es?. Pues es el naranja. En la tabla que número corresponde con el número naranja?. Pues es el número 3.
Y como hemos dicho que el tercer color corresponde con el número de "0" que debe de llevar el número... pues hay que colocar 3 "ceros" es decir: "000"
Por último simplemente unimos todas las cifras:
Marrón = 1
Rojo = 2
Naranja= 3 veces el número "0"
Resultado final: 12.000 Ohmios
Así pues, es así de sencillo. Lo único que debemos de hacer es coger los dos primeros colores, y ponerle su número correspondiente. Y el tercer color, indica el número de "0" que llevará.
3) Paso, indicar la tolerancia
Solo falta un último detalle: La tolerancia.
El color más alejado (el dorado en este ejemplo) es la tolerancia.
Si miramos la tabla, se observa que el dorado indica (en la última columna) una tolerancia del 5%.
Eso significa que si la resistencia daba como resultado 12.000 Ohmios, ese valor puede variar en la realidad un 5% por arriba y un 5% por debajo.
¿Y cómo se calcula eso?
Pues muy fácil. Multiplicas el porcentaje de error al resultado, divides entre 100 y el resultado lo sumas a 12.000 y luego lo restas.
Vamos a hacerlo.
1) paso. % de la tolerancia multiplicado por el resultado de la resistencia.
El 5% de 12.000 es igual a 5x12.000 = 60.000.
2) paso, divides el resultado entre 100
60.000/100 = 600
3) paso, sumas 600 a la base
600 +12.000 = 12.600
4) paso, restas 600 a la base
12.000-600 = 11.400
5) paso apuntar el resultado.
Como hemos visto, teóricamente hablando, la resistencia tiene un valor de 12.000 ohmios.
No obstante, en la realidad tiene una tolerancia del 5% (color dorado)
Lo que significa que esa resistencia puede tener cualquier valor entre 11.400 ohmios y 12.600 ohmios
que son el resultado de haber sumado y restado ese margen de error del 5%.
NOTA IMPORTANTE: Existen resistencias que en vez de 3 colores, tienen 4 colores (sin contar la tolerancia). El resultado es el mismo. Los 3 primeros colores se colocan tal cual sin variar nada y el cuarto color es el que determina el número de "ceros".
Simplemente recordad que "el color que va antes de la tolerancia, es el que indica el número de ceros y todos los demás se copian tal cual"
Simplemente recordad que "el color que va antes de la tolerancia, es el que indica el número de ceros y todos los demás se copian tal cual"
Ejercicios resueltos:
A partir de los siguientes colores de resistencia, calcular el valor teórico (sin tolerancia) y luego el valor real (incluyendo el valor mínimo y máximo teniendo en cuenta la tolerancia)
Ejercicio 1
Primer color Verde
Segundo color Azul
Tercer color multiplica al Rojo
Cuarto color tolerancia Dorado
Respuesta
El primer color es el verde y corresponde al número 5 en la tabla.
El segundo color es el azul, que es el número 6 en la tabla
El tercer color (el que indica el número de ceros) es el rojo. El color rojo es el número 2, así que son "dos ceros".
Por tanto... "5" del verde "6" del azul y "00" del rojo forman el número 5600
El primer color es el verde y corresponde al número 5 en la tabla.
El segundo color es el azul, que es el número 6 en la tabla
El tercer color (el que indica el número de ceros) es el rojo. El color rojo es el número 2, así que son "dos ceros".
Por tanto... "5" del verde "6" del azul y "00" del rojo forman el número 5600
Valor teórico 5600
Tolerancia +/- 5%
5% de 5600 5600 *5= 28.000;
28.000/100 = 280.
Valor mínimo 5.600-280 = 5320
Valor máximoàç
5.600+280 = 5880
Ejercicio 2
Primer colorà
Naranja
Segundo colorà
Naranja
Tercer color multiplica à
Marrón
Cuarto color toleranciaà
Dorado
Respuesta
El color naranja corresponde al número 3 en la tabla. Pues que el primer y segundo color son naranjas, ya tenemos el número 33.
El último color (el tercero) es el marrón. Y según la tabla, el marrón es el número 1, eso quiere decir que es "un cero".
Así pues, se forma el número 330
Valor teórico 330
El color naranja corresponde al número 3 en la tabla. Pues que el primer y segundo color son naranjas, ya tenemos el número 33.
El último color (el tercero) es el marrón. Y según la tabla, el marrón es el número 1, eso quiere decir que es "un cero".
Así pues, se forma el número 330
Valor teórico 330
Toleranciaà +/- 5%
5% de 330.
330*5= 1650; 1650/100 = 16.5
330*5= 1650; 1650/100 = 16.5
Valor mínimo 330-16.5=313.5
Valor máximo 330+16.5= 346.5
Ejercicio 3
Primer color Amarillo
Segundo color Morado
Tercer color multiplica al Rojo
Cuarto color tolerancia Dorado
El amarillo es el número 4
El morado es el número 7
El rojo es el número 2, e indica que hay que pone dos "ceros"
Así pues: 4 del amarillo , 7 del morado y 00 del rojo, forman el número 4700
El morado es el número 7
El rojo es el número 2, e indica que hay que pone dos "ceros"
Así pues: 4 del amarillo , 7 del morado y 00 del rojo, forman el número 4700
Valor teórico 4700
Tolerancia +/- 5%
5% de 4700, 4700*5= 23.500; 23.500/100 = 235.
Valor mínimo 4700-235=4465
Valor máximo 4700+235=4935
Ejercicio 4
Primer color Azul
Segundo color Gris
Tercer color Marrón
Cuarto color
multiplicaàNegro
Quinto color toleranciaàMarrón
Respuesta.
El primer color es el azul (número 6)
El segundo color es el gris (número 8)
El tercer color es el marrón (número 1)
Y tenemos un cuarto color, esto hace que sea el que multiplica. (el que multiplica es siempre el que va antes de la tolerancia). Este color es el negro, que corresponde al número cero. Por tanto, cero "ceros" es decir, no se pone nada.
Todo esto forma el 681
El segundo color es el gris (número 8)
El tercer color es el marrón (número 1)
Y tenemos un cuarto color, esto hace que sea el que multiplica. (el que multiplica es siempre el que va antes de la tolerancia). Este color es el negro, que corresponde al número cero. Por tanto, cero "ceros" es decir, no se pone nada.
Todo esto forma el 681
Valor teórico 681
Tolerancia +/-1%
1% de 681à 681/100= 6.81.
Valor mínimo 681-6.81= 674.19
Valor máximo 681+6.81=687.81
Muchas gracias gracias por su tiempo si decidieron leerlo :)
Si alguien lo desea, es libre de comentar lo que desee. ¡Saludos!
Muy bueno! Enhorabuena por el trabajo :)
ResponderEliminarMuy bueno! Enhorabuena por el trabajo :)
ResponderEliminarVaya, muchísimas gracias Doña María :) Disculpe tanto la tardanza por ofrecerle mi gratitud, es que pensaba que nunca recibiría un comentario, por lo que lo reviso una vez cada varios meses D:
Eliminarpero como hago ver si es ohmio kilo ohmio ectc
EliminarFELICITACIONES
ResponderEliminarExcelente trabajo .
Saludos desde Lima - Peru
muy bueno pero podríais poner al revés;teniendo ohmn-s que color se necesitaría???
ResponderEliminarMUY BUENO MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarexcelente mas claro que el agua .
ResponderEliminarmejor explicado que en la sala de clases
Gracias, al fin pude entender. Muy bien explicado! ;v
ResponderEliminarHola si alguien puediera esponder lo agradecería. Tengo que representar con colores la cifra 57,8 Mohm ¿cómo sería?.
ResponderEliminarNo lo tienes que hacer Asi. 😄
ResponderEliminarMuy bien explicado, como una clase magistral
ResponderEliminarMás claro que el agua excelente podrías agregar para cantidades mayores y menores
ResponderEliminarhola nandooooo
ResponderEliminarMuy explicito.
ResponderEliminarBuenísimo...!!!
ResponderEliminarMuy buen trabajo, muy entendible
ResponderEliminar